Contraloría: BCP incumple ley que le ordena
liquidar bienes que le fueron transferidos
liquidar bienes que le fueron transferidos
(14 de mayo, 2009) La Contraloría General de la República (CGR) detectó que el Banco Central del Paraguay (BCP) incumple la ley Nº 281/61, que le ordena liquidar los bienes del ex Banco del Paraguay que le habían sido transferidos en el marco de la creación del Banco Nacional de Fomento (BNF). La CGR constató que el sistema de información patrimonial del BCP es ineficiente, debido a que no está adecuado a las normativas impuestas por el Manual de Normas y Procedimientos de los Bienes del Estado, aprobado por Decreto Nº 20132/03.
La CGR solicitó los títulos de propiedad de los 57 inmuebles que hasta el momento no han sido liquidados: el BCP proporcionó copias autenticadas de 37 inmuebles e informó que sólo cuentan con tres títulos originales. Esto evidencia que los responsables del BCP no dieron cumplimiento a las recomendaciones realizadas por la CGR en una auditoría anterior (realizada en el 2003).
A raíz del pedido de la CGR, el BCP procedió a efectuar las verificaciones in situ de las propiedades, las tasaciones correspondientes y la situación de los mismos. El resultado ha evidenciado que la valoración correspondiente a 50 inmuebles, por un importe total de Gs. 5.673.895.806, no aparece en los estados contables del BCP.
La verificación de los inmuebles del ex Banco del Paraguay detectó que estos se encuentran invadidos y ocupados por terceros. Hasta la fecha, el BCP no realizó acciones a fin de regularizar el dominio real y legal de los mismos. El BCP tampoco tiene dominio de dos fincas recibidas del Banco Nacional de Trabajadores (BNT) y, por consiguiente, dejó de percibir un importe mensual estimativo de Gs. 9.000.000 en concepto de alquiler que, cuantificado a cinco años, asciende a Gs. 540.000.000.
En cuanto a los inmuebles recibidos en recuperación de créditos, los responsables del BCP no realizaron las gestiones necesarias para el cobro del arrendamiento atrasado de una finca que cuyo monto asciende a Gs. 6.097.600. El BCP tampoco cobró las expensas del inmueble que fuera usufructuado por la Secretaría Nacional de la Reforma, dependiente del Ministerio de Defensa, por un monto de Gs. 51.671.438.
Los responsables del BCP no presentaron documentos que demuestren la existencia de un contrato vigente para la ocupación de un inmueble, individualizado como Finca Nº 5831, por parte del Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT). Tampoco realizaron los trámites judiciales para el desalojo del inmueble para el cobro de la deuda por los servicios básicos (Ande, Copaco y Essap), cuyo monto en su oportunidad ascendía a Gs. 394.772.653.
El análisis organizacional del BCP evidencia la falta de un plan estratégico que establezca la misión, visión y los objetivos estratégicos, dificultando la medición de los logros o el cumplimiento de los objetivos.
La Resolución CGR Nº 077 del 5 de febrero de 2008, “Por la cual se dispone la realización de un examen integral (financiero y de gestión) a los bienes patrimoniales del BCP, correspondiente al ejercicio fiscal 2007”, fue ampliada por Resolución CGR Nº 337, del 9 de abril de 2008.
A raíz del pedido de la CGR, el BCP procedió a efectuar las verificaciones in situ de las propiedades, las tasaciones correspondientes y la situación de los mismos. El resultado ha evidenciado que la valoración correspondiente a 50 inmuebles, por un importe total de Gs. 5.673.895.806, no aparece en los estados contables del BCP.
La verificación de los inmuebles del ex Banco del Paraguay detectó que estos se encuentran invadidos y ocupados por terceros. Hasta la fecha, el BCP no realizó acciones a fin de regularizar el dominio real y legal de los mismos. El BCP tampoco tiene dominio de dos fincas recibidas del Banco Nacional de Trabajadores (BNT) y, por consiguiente, dejó de percibir un importe mensual estimativo de Gs. 9.000.000 en concepto de alquiler que, cuantificado a cinco años, asciende a Gs. 540.000.000.
En cuanto a los inmuebles recibidos en recuperación de créditos, los responsables del BCP no realizaron las gestiones necesarias para el cobro del arrendamiento atrasado de una finca que cuyo monto asciende a Gs. 6.097.600. El BCP tampoco cobró las expensas del inmueble que fuera usufructuado por la Secretaría Nacional de la Reforma, dependiente del Ministerio de Defensa, por un monto de Gs. 51.671.438.
Los responsables del BCP no presentaron documentos que demuestren la existencia de un contrato vigente para la ocupación de un inmueble, individualizado como Finca Nº 5831, por parte del Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT). Tampoco realizaron los trámites judiciales para el desalojo del inmueble para el cobro de la deuda por los servicios básicos (Ande, Copaco y Essap), cuyo monto en su oportunidad ascendía a Gs. 394.772.653.
El análisis organizacional del BCP evidencia la falta de un plan estratégico que establezca la misión, visión y los objetivos estratégicos, dificultando la medición de los logros o el cumplimiento de los objetivos.
La Resolución CGR Nº 077 del 5 de febrero de 2008, “Por la cual se dispone la realización de un examen integral (financiero y de gestión) a los bienes patrimoniales del BCP, correspondiente al ejercicio fiscal 2007”, fue ampliada por Resolución CGR Nº 337, del 9 de abril de 2008.
Contactos:
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carla Caballero/ Directora/ (0971) 922 900
Dirección de Comunicación: 613 345 - RA: 6200000
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carla Caballero/ Directora/ (0971) 922 900